invierno
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

FINALIZAMOS EL TALLER

Con PAUL KLEE, pintor alemán nacido en Suiza,  finalizamos el taller de arte.Con él hemos aprendido cómo diferentes artistas  ven el rostro humano y lo representan en sus obras.
Observamos la obra que lleva por titulo:"BUSTO DE UN NIÑO". Dialogamos sobre colores,qué formas hay, si nos gusta o no, si está alegre o triste... Manuel dice que se parece a él pues tiene la cara muy redondita.
Convertimos la obra en un puzzle.  En las piezas pegamos papel de seda  naranja y marrón. Después las recortamos y  formanos la cara.



 Con la siguiente ficha relacionamos cada artista con su obra.Utilizamos rotuladores de diferentes colores.
.

´¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Llevamos un otoño de lo más cumpleañero. Hoy celebramos el de  ELISA.  Ha venido muy alegre al cole porque ya tiene cinco años. Se siente muy mayor. Le hemos cantado "CUMPLEAÑOS FELIZ" . Su deseo era tener una corona que representase un castillo y así ha sido.Muchas gracias por las chuches. foto efectos
                                           ¡¡FELICIDADES!!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

PICASSO

Con PABLO PICASSO, pintor y escultor nacido en Málaga aprendemos un término nuevo para nosotros: c el cubismo.La seño, para que lo entendamos mejor, que se parece mucho a los dibujos que nosotros hacemos. Picasso descompone la realidad representándola  por medio de figuras geométricas.


 

OBSERVAMOS LA OBRA QUE LLEVA POR TITULO "RETRATO DE MUJER".Nos expresamos libremente contando cosas sobre ella: si nos gusta o no nos gusta, qué representa, qué hace, qué colores tiene, cuál es el que  predomina, si  está alegre o triste, cómo es su traje...

Entre todos inventamos una historia sobre la figura representada. "Erase una vez una señora con sombrero, que estaba un poco triste. Un día que paseaba por el campo viendo los pájaros, se encontró con un perro que estaba abandonado. Acercó su mano para acariciarle y éste la lamió. La señora con sombrero se lo llevó a casa y lo bañó.Ahora ya no está triste.Ya no pasea sola, pues a su lado va un perrito también con sombrero".








También nos hemos llevado a casa una CARETA realizada con mucho arte.


lunes, 5 de noviembre de 2012

MIRANDO A MIRÓ

Conocemos a otro gran artista: JOAN MIRÓ. Nació en Barcelona y desde muy pequeño le gustaba pintar y dibujar. Es el pintor de la imaginación. En sus cuadros observamos que mezcla soles, lunas, estrellas, formas, manchas, lineas...realizando unas composiciones de lo más atractivas. Sus pinturas destacan por la intensidad de sus colores.


Observamos con atención el cuadro de su autorretrato
Dialogamos sobre lo que vemos en el cuadro: qué representa,  si es divertido, qué  formas aparecen, cómo se llaman, cuántas hay, si aparecen líneas y cuántas, cómo es el  tamaño, qué colores utiliza y si nos gusta o no. El dibujo que vemos está realizado sobre otro más realista. Ambos representan su rostro.

Nosotros los hemos hecho en cartulina negra. Los dibujamos con cera y plastilina. Así de llamativos nos han quedado.



H

martes, 30 de octubre de 2012

MODIGLIANI

AMEDEO CLEMENTE MODIGLIANI fue un pintor y escultor italiano. Sus temas principales fueron el retrato y los desnudos. Sus figuras estilizadas se caracterizan por sus caras en forma de óvalo, largos cuellos, ojos almendrados de miradas melancólicas, bocas pequeñas y narices alargadas y torcidas.En su obra se aprecia una clara   influencia del arte africano.

En el video observamos en los rostros y figuras las características mencionadas anteriormente.



 La obra que hemos trabajado en nuestro taller de arte ha sido la que lleva por título "Señor con pipa". Representa a un anciano fumando en dicho artilugio. Dialogamos sobre la expresión de su rostro, si se trata de una persona joven, de mediana edad o anciana, los colores utilizados por el artista... Manuel nos dice  que parece triste porque seguro que está solo y no tiene a nadie. Pregunta  dónde está el bastón, pues no se ve a su lado. Alex y Joaquín opinan que la pipa está apagada pues no hay humo.A todos les ha parecido un abuelito por las barbas y el pelo canoso.La mayoría piensa que está de pie.

Ahora nos toca a nosotros dibujarlo



LE HEMOS DADO VIDA A ESTE CUADRO CONVIRTIÉNDOLO EN UN MUÑECO ARTICULADO. POR GRUPOS HEMOS IDO ELABORANDO CADA UNA DE LAS PARTES DE SU CUERPO, QUE LUEGO HA UNIDO LA SEÑORITA. ESTE ES EL RESULTADO.






domingo, 28 de octubre de 2012

TALLER DE ARTE: El rostro humano

Con GIUSEPE ARCIMBOLDO, pintor italiano, comenzamos nuestro taller. El objetivo es observar cómo diferentes pintores tales como PAUL KLEE, JOAN MIRÓ, PICASSO, MODIGLIANI plasman  con estilos diferentes el rostro humano (niño,  hombre, mujer, anciano).  
ARCIMBOLDO es conocido por sus característicos retratos creados mediante la combinación de flores, plantas,  animales u objetos. Ha representado los rostros de las estaciones utilizando elementos típicos de cada una de ellas. Hemos visto el vídeo. Nos ha llamado la atención la cantidad de elementos que utiliza.
 
Hemos observado detenidamente los frutos que aparecen en la cara del OTOÑO. Después pintamos con pintura y plastilina frutas otoñales que posteriormente pegamos en un mural.

jueves, 26 de mayo de 2011

¡¡ESTO ES ARTE!!

Hoy dedicamos la mañana a trabajar dos obras de arte naíf. Ya conocemos sus características, pues lo vimos en el proyecto de la cigüeña Micaela.
Comenzamos con Judith Aldeguer Anoll, pintora autodidacta española nacida en Barcelona en 1965. Sus pinturas están realizadas con oleo sobre tela y su temática gira en torno a la naturaleza. La obra que hemos elegido lleva por titulo "EL BOSQUE". Estudiamos los colores que utiliza, qué es lo que se representa, cómo son los árboles y las nubes , qué color tiene el cielo, la hierba...


A continuación comentamos otra obra que tiene por título "HADA" de Marijo Logghe, pintora autodidacta nacida en Argentina.
Nos ha gustado mucho, tanto que las niñas querían ser ella.Nos ha parecido interesante por la expresión de su cara, la sencillez del dibujo, lo frágil que parece, la blancura de todo el cuerpo y las alas; aparenta estar hecha de cristal. Nos llama la atención su naturalidad y la combinación de los colores. Sin duda se trata de un hada del bosque por el entorno que la rodea.
Nosotros hacemos una libre interpretación de estas dos obras utilizando distintos materiales: ceras blandas, plastilina, cartulina, colores y, por supuesto, nuestra creatividad.

miércoles, 17 de febrero de 2010

PINTANDO COMO VICENT VAN GOGH



Este TALLER lo realizamos para conocer mejor al pintor VICENT VAN GOHG. Lo hemos dividido en tres sesiones:
¿SABÉIS QUIEN FUE VICENT VAN GOHG? (Pinchad en la pregunta). Realizamos una breve presentación del artista: vida, obras principales y técnica.
Entre todas las obras, elegimos "LA NOCHE ESTRELLADA", por la relación que guarda con la unidad que estamos trabajando. Observamos la obra: qué representa, colores que utiliza y técnica. A continuación realizamos una interpretación libre de la obra.
Realizamos un MURAL grande entre todos.




Pintor holandés nacido en el seno de una familia humilde. Desde muy joven mostró un carácter difícil y temperamental. Toda su vida y obra gira en torno a una personalidad inestable desencadenante del trastorno mental que le lleva a la muerte. Hemos visto en Internet algunas de sus obras. Descubrimos que pintó otros paisajes nocturnos, que los colores que más utiliza son los azules, los verdes y los amarillos y que un cuadro por el que se le conoce mucho es por el de LOS GIRASOLES.

La seño ha pegado la lámina de la obra en la pizarra para que todos la podamos observar detenidamente.
El resultado de las dos primeras sesiones queda plasmado en estas preciosas interpretaciones que hemos hecho de la "La noche estrellada". Hemos utilizado para su realización cera blanda.

viernes, 5 de febrero de 2010

PUNTILLISMO



Ponemos en práctica la técnica del PUNTILLISMO para pintar el sol. Utilizamos rotuladores de colores azul, amarillo y naranja. Los puntos son de diferente grosor. Esta técnica consiste en pintar con pequeños puntos de color puro en vez de pinceladas. Fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas.